Somos una institución educativa llamada RIO, dedicada a dos areas de trabajo: Educacion y por otra parte, Estudios de Género, Masculinidades y Violencia masculina.
Nuestras propuestas son virtuales a modo de todas/os las/os interesados puedan ser parte. En esta ocasión presentamos el curso «¿Por qué los hombres ejercen violencia? Metodologías y herramientas para el trabajo con masculinidades», de modalidad virtual y una jornada presencial donde iremos a trabajar a distintos departamentos de Uruguay.
El primero será Salto, y por ello queremos que esta información pueda llegar a la mayor cantidad de personas para que no se pierdan la oportunidad.
Les dejamos nuestra página web: www.rio.edu.uy
Coordinadores académicos:
Mag. Claudio Desanti
Ed. Soc. Lillian Novas
FUNDAMENTACIÓN
“Reconocer al género como un patrón social nos exige verlo como un
producto de la historia y también como un productor de historia”
Valdés, T y Olavarría, J(1997)
Este seminario propone ampliar la perspectiva de Género y
Masculinidades, posibilitando relaciones equitativas y promoviendo la
construcción de vínculos saludables, sin ejercer violencia hacia mujeres,
niñas, niños y entre varones.
En este escenario, se proporcionan herramientas desde un marco teórico
con perspectiva de género. Pretende integrar e incorporar la perspectiva
de género y DDHH, apuntando a la promoción de relaciones igualitarias sin
discriminación, contemplando las disidencias.
Este trabajo intentará promover el cuestionamiento del modelo
heteronormativo de ser varón en sociedad, a partir de la reflexión colectiva
sobre la masculinidad hegemómica en una sociedad patriarcal,
desplegando así, posibles masculinidades plurales.
Esto implica involucrar a los varones, hacer consciente la violencia que
ejercen, re-significando la corresponsabilidad de las tareas de cuidado,
paternidad, así como también la construcción de relaciones afectivas más
saludables y equitativas.
Destinado a:
Todas y todos aquellas/os que deseen acercarse a los estudios de
Género, Masculinidades y Violencia Masculina.
Objetivo general:
Brindar un marco teórico-práctico en Género, Masculinidades y Violencia
masculina.
Objetivos específicos:
● Otorgar herramientas teóricas para interpretar la construcción del
modelo hegemónico hetero-normativo en el que estamos inmerso
● Promover el cuestionamiento de los roles culturalmente asignados
tanto a varones como a mujeres
● Sensibilizar en las temáticas de violencia de género y
masculinidades
Se propone que la/el participante:
● Sea capaz de identificar las desigualdades sociales, culturales y
económicas entre los géneros.
● Acceda a herramientas para interpelar las disidencias entre los
mismos.
● Promueva vínculos saludables: libres de violencia.
PROGRAMA:
Nos proponemos acercar herramientas teóricas y prácticas que
cuestionen el modelo patriarcal hegemónico preestablecido, generando
así una(s) mirada(s) que posibilite(n) al (las/os) otra/o (s), transitar otros
caminos. Habitar el significado de ser varón, desde un lugar diferente.
En ese sentido, intentará reflexionar abordando el cuerpo como
depositario de los mandatos y roles tanto para la construcción de lo que
significa ser varón y lo que implica ser mujer en nuestra sociedad, y la
desigualdad que esta relación ha generado a lo largo de toda la historia.
Metodología de trabajo:
La modalidad es semipresencial:
● 2 encuentros online-virtual, de 2 horas de duración cada uno.
Se trabajará articulando conceptos teóricos, experiencias académicas y
los insumos generados a partir de las prácticas en el campo de trabajo y
recorridos personales.
● 1 encuentro presencial de doble jornada (4 horas) en la localidad
de las/os participantes.
Esta instancia contempla el encuentro, promoviendo la construcción
colectiva sobre lo trabajado en las clases teóricas articulando con
técnicas grupales.
Se brindará constancia de participación con reconocimiento de RIO
Asociación Cooperativa.
El seminario tiene un total de 8 horas de duración, que se dispondrán en
tres semanas de trabajo.
Unidades temáticas y contenidos específicos
Encuentro Temáticas
1 Introducción a las masculinidades en el marco de los
estudios de género.
Ser mujer. Ser varón. Como se han construido
culturalmente. Modelo heteronormativo.
2 Violencia masculina.
Conceptos básicos. Contextualización. Marco jurídico.
3 Herramientas para el trabajo grupal con varones.
Técnicas de trabajo.
¿Cómo apoyar al varón a reconocer su violencia?
Métodos de trabajo con varones que ejercen violencia.
Espacios reflexivos
DOCENTES:
Mag. Claudio Desanti Sánchez (Uruguay)
Ed. Soc. Lillián Novas (Uruguay)
Requisitos de inscripción:
● Completar el formulario de preinscripción.
Valor de la inscripción:
● Individual: $U 2900
● Grupal (2 participantes): $U 4900
Para inscripciones de participantes de otras localidades:
● Individual: $U 2500
● Grupal (2 participantes): $U 4500
Consultas en [email protected]
![](https://saltonoticias.com.uy/noticias/wp-content/uploads/2022/05/Historia-instagram-Salto-con-lugar-576x1024.jpg)
![](https://saltonoticias.com.uy/noticias/wp-content/uploads/2022/05/Muro-instagram-Salto-con-lugar-1024x1024.jpg)