20.5 C
Salto
sábado 1 febrero 2025
spot_img

Deudores en UR: Presidenta del BHU rechazó proyectos de ley de colorados, cabildantes y blancos

La titular del Banco Hipotecario del Uruguay, Casilda Echavarría, dijo que ninguna de las tres iniciativas para atender los problemas de los deudores en unidades reajustables (UR) tiene un valor de justicia consagrado, referencia al momento en que se tomó el crédito, violan el respeto a los contratos y comprometería la capacidad del banco.

Sede del Banco Hipotecario del Uruguay en Montevideo. Foto: Javier Calvelo/ adhocFOTOS

Seis senadores, todos integrantes de la coalición oficialista, enviaron a estudio parlamentario tres proyectos de ley que buscan solucionar las deudas en unidades reajustables del Banco Hipotecario. Pero en mayo, tras la presentación de un cuarto proyecto originado en el grupo de deudores de esa institución financiera oficial, definieron unificar los proyectos.

Pero la presidenta del BHU, Casilda Echavarría, se opuso con energía a las iniciativas en el marco de una entrevista en Canal 5. Recordó que el Banco atiende la situación de todas las personas que de manera individual plantean dificultades en el pago y se trata de ajustar la cuota a la posibilidad de pago y añadió que muchas de las personas que abonan en UR es porque varias veces pidieron la reestructura de sus préstamos.

Y aclaró: “Si lo hacés más largo, pagás más intereses y más veces el capital inicial; pero no es por la UR, es por la reestructura, lo mismo que si se hiciera en dólares o en UI”. Actualmente, hay 7.000 clientes con créditos en UR.

La unidad reajustable es un indicador que evoluciona a la par del índice medio de salarios. Fue creada a finales de los años 60 y su meta era que las cuotas hipotecarias estén en línea con el poder adquisitivo de los salarios.

Rememoró los casos que contaron con acuerdo entre el banco y el cliente. En este marco, se preguntó qué ocurriría con los acuerdos si se aprueba alguno de estos proyectos: “¿Y a mí?¿Y el que terminó de pagar antes de ayer? (…) Y ahora que la unidad indexada está creciendo más que la UR, dentro de pocos meses van a venir también a decirnos ‘che pero qué injusto, ahora sube más la UI que la UR’”.

“¿La gente tiene idea de lo que es la consecuencia de lo que están diciendo? Porque el Parlamento es como ascéptico, pero hay que pensar en el contexto”.

Reconoció que el costo de los proyectos de ley no se computa solamente en dinero sino en recursos para continuar prestando, “lo que es muy injusto con los nuevos clientes que quieran adquirir su casa con un crédito hipotecario”.

fuente : m24.com.uy

- Publicidad -spot_img

Relacionado

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img