Con la participación del Policlínico de Veterinaria de Udelar
Durante el presente verano se continúa con el Programa de Control Prolongado de Leishmaniasis canina en Salto. El mismo consiste en recorridos por diferentes puntos de la ciudad y el interior, realizando testeo serológico de la Leishmaniasis en los perros, principal reservorio de esta enfermedad zoonótica.
Participan del programa en Salto, el Ministerio de Salud Pública (MSP), Comisión Nacional Honoraria de Zoonosis (CNHZ), la Unidad de Bienestar Animal Intendencia de Salto, acultad de Veterinaria sede Salto del Cenur Litoral Norte Universidad de la República e Instituto Nacional de Bienestar Animal (INBA).
“Con esta acción conjunta se espera poder bajar la prevalencia de la enfermedad en los perros de la zona seleccionada y disminuir el riesgo de contagio para nuestra comunidad” firmó el Dr. Sebastián Fernández, director del Policlínico de Veterinaria de la Udelar en Salto.
Premio L’Oréal Unesco «Por las Mujeres en la Ciencia» nuevamente para docente de Udelar
Un nuevo año que el Premio L’Oréal Unesco «Por las Mujeres en la Ciencia» de Uruguay lo obtiene una docente investigadora de la Universidad de la República (Udelar). El año anterior el premio había sido otorgado a la investigadora Daiana Mir, quien se encuentra adicada en Salto trabajando en la sede Salto de la Udelar, en el Departamento de Ciencias Biológicas del Cenur Litoral Norte.
En esta oportunidad la bióloga Valentina Franco-Trecu ganó la edición 2024 del Premio L’Oréal-Unesco «Por las Mujeres en la Ciencia». Quien trabaja junto al Centro Universitario Regional Este (CURE) y la Facultad de Química de la Udelar. En tanto Mir había ganado en la edición 2023, con el trabajo «Vigilancia genómica del Virus del VIH-1 en Uruguay».
Daiana Mir, quien es PhD en Ciencias Biológicas, se desempeña en los laboratorios de la lataforma de Investigaciones de la sede Salto Udelar.
«Por las Mujeres en la Ciencia» de Uruguay La bióloga Valentina Franco-Trecu ganó la edición 2024 del Premio L’Oréal-Unesco «Por las Mujeres en la Ciencia». Franco-Tercu es, doctora en Ecología, magíster en Zoología por el Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas (PEDECIBA) y licenciada en Ciencias Biológicas por la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República (Udelar), casa de estudios en la que también es
docente.
Su proyecto titulado «Centinelas marinos: transferencia materna y tendencia temporal de la acumulación de mercurio en lobos y leones marinos» fue seleccionado mediante un proceso de evaluación entre 37 propuestas. Esto implica que recibirá un apoyo de U$S 25.000 para su desarrollo.
Este premio es una iniciativa de UNESCO Montevideo y L’Oréal Groupe en Uruguay apoyada por la Dirección Nacional de Innovación, Ciencia y Tecnología del Ministerio de Educación y Cultura. Este galardón busca apoyar proyectos científicos liderados por investigadoras ruguayas menores de 45 años que supongan aportes sustantivos a la creación de conocimiento en el país.
Sobre su proyecto El proyecto de Franco-Trecu tiene como objetivo evaluar en qué medida los niveles de mercurio presentes en el pelo de lobos y leones marinos tienen relación con los niveles que se encuentran en los tejidos internos, metabólicamente activos, como la sangre.
Asimismo, durante la investigación también se analizará la existentica o no de diferencias en la transferencia de mercurio de madres a crías durante la gestación y la lactancia, y se evaluarán los cambios existentes en la acumulación de mercurio desde el año 2006 hasta el presente.
En este proyecto participa un equipo interdisciplinario de especialistas en ecología trófica, química analítica, toxicología y conservación marina procedentes de la Facultad de Ciencias, el Centro Universitario Regional Este y la Facultad de Química de la Udelar.