21 C
Salto
miércoles 12 febrero 2025
spot_img

La CTM Salto Grande y la CARU no se ponen de acuerdo en quien debe dar mayores detalles sobre la floración algal

Vale recordar que, desde el año 2007, ambos organismos nacionales iniciaron el “Programa de Vigilancia de Playas del Río Uruguay”, para monitorear la calidad del agua del río aguas arriba de la Represa de Salto Grande hasta Monte Caseros-Bella Unión, «con el objetivo de aportar información para prevenir efectos nocivos sobre la salud de la población».
Posteriormente, desde el año 2012 se amplió el monitoreo de las playas hacia el sur de la represa, hasta la ciudad uruguaya de Nueva Palmira, zona del delta.

Si bien la CARU (Comisión Administradora del Río Uruguay) notifica semanalmente -cada lunes- sobre el estado de las playas del río Uruguay en general, el último de esos informes, con los datos que deberían mostrar el análisis de las playas del lago con el “verdín” en su máxima expresión, aún no había sido publicado al mediodía de este martes.

Mientras que, en el caso de la CTM Salto Grande, el organismo atraviesa actualmente su Plan de Sustentabilidad Ambiental 2023 – 2025, en el que paradójicamente se subraya que realiza un trabajo de “monitoreo, vigilancia, estudio y control ambiental del área de influencias de Salto Grande”, poniendo la lupa justamente “en la calidad del agua”, a través de la “vigilancia de Áreas Recreativas”. Esa misma información que gran parte de la población está solicitando, para saber si es riesgosa la actividad de ingresar al agua del lago.

- Publicidad -spot_img

Relacionado

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img