20.5 C
Salto
jueves 13 febrero 2025
spot_img

El grupo Minerva pretende comprar las plantas de San José y Salto de Marfrig

El grupo brasileño Minerva Foods tiene una estrategia de expansión por América Latina. En Uruguay, sin embargo, su plan tuvo un revés.

La Comisión de Defensa de la Competencia del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) alertó que la compra de tres plantas de Marfrig iba en desmedro de la libre competencia. Ahora, la multinacional vuelve a insistir con la compra.

En un comunicado, la empresa se presentó nuevamente ante la Comisión de Defensa de la Competencia con un nuevo pedido de autorización para comprar plantas de Marfrig.

En el texto, informa que pretende comprar las platas de San José y Salto. La operación incluye la planta de Colonia, pero en este caso es para revenderla de forma inmediata al grupo Allana, el mayor exportador de India de alimentos procesados y agro-commoditie.

Marfrig también emitió un comunicado en el que comunica su intención de vender las plantas en Uruguay.

Como parte del acuerdo entre Minerva y Marfrig anunciado en agosto de 2023, la empresa brasileña ha completado la adquisición de 13 plantas de faena y desosado de ganado vacuno y ovino en otros países de América Latina, así como un centro de distribución para sus operaciones.

La propuesta de Minerva es diferente a la rechazada del año pasado. La anterior arrojaba un grado de concentración que generaba una posibilidad de ejercicio de posición dominante sobre un mercado relevante, que es el precio del ganado gordo y de toda la ganadería que está asociada. El grupo brasileño concentra el 25% del mercado de faena en Uruguay y, si se autoriza la nueva operación, crecería 12 puntos más.

El ministro de Ganadería, Fernando Mattos, aclaró que será la Comisión de Promoción de Defensa de la Competencia la que tendrá que considerar este negocio desde el punto de vista técnico. Esta oficina ya tiene estudiado el sector, dado que el año pasado recomendó denegar la compra de parte de Minerva a tres plantas de Marfrig

«Es un parámetro técnico, que lo que tendrá que demostrar la nueva propuesta de Minerva es que el factor que generó el rechazo del negocio anterior no está más vigente en función de esta transferencia de una de las tres unidades que implicaba el negocio original», explicó el ministro.

A título personal, Mattos consideró que el rechazo anterior fue adecuado porque la concentración no es favorable al sector. Esta nueva solicitud implica la inclusión de un actor relevante en el mundo de la carne. El ingreso de esta compañía india, Allana, será muy importante para Uruguay, consideró Mattos.

- Publicidad -spot_img

Relacionado

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img