“Fortaleceremos los espacios para encarar los desafíos del siglo XXI”, dijo el nuevo presidente del organismo, Pablo Caggiani.
Las autoridades entrantes del Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública (Codicen-ANEP) asumieron formalmente sus cargos en la noche de este jueves 27 de marzo.
Pablo Caggiani ingresó como presidente, y Elbia Pereira y Carolina Pallas como consejeras en el Consejo Directivo Central (Codicen). “Hemos de tomar decisiones escuchando las miradas de quienes transitan, la de los estudiantes y sus familias”, manifestó esta última al hacer uso de la palabra en el acto.
“Sabemos que los desafíos que enfrentamos son cruciales para nuestra sociedad actual en cuanto a su integración y convivencia ética y solidaria. Estos desafíos deberán hacer frente y dar soluciones a las diferentes situaciones de discriminación, la incertidumbre ante los cambios tecnológicos y sus modificaciones en el mundo del trabajo, a los diferentes tipos de violencia. […] Por ello estos desafíos hemos de encararlos a través de la construcción de una política pública que ponga el foco en el valor intrínseco de las personas”, añadió.
Por su parte, Pereira resaltó que es “imprescindible el acompañamiento e involucramiento” de las familias.
Al iniciar su discurso, Pereira —ex secretaria general del Pit-Cnt— saludó a “maestros, profesores y funcionarios de toda la ANEP, especialmente a la Federación Uruguaya de Magisterio, trabajadores de educación primaria” y a “todas sus filiales”, ante lo cual recibió un fuerte aplauso del público.
Caggiani, en tanto, se refirió al “desafío por la igualdad”, el que, a su entender, “implica apoyos y tutorías”. “Las propuestas educativas deben contemplar la diversidad”, aseguró el nuevo jerarca.
“Nos comprometimos con la participación y cogobierno; devolveremos el prestigio a las Asambleas Técnico Docentes y fortaleceremos los espacios para encarar los desafíos del siglo XXI”, reafirmó Caggiani.
Finalmente, el ministro de Educación, José Carlos Mahía, destacó que el apoyo a la educación pública es el “máximo deber de todo gobernante