El exintendente nacionalista concurrió en calidad de indagado y su celular fue incautado por la Justicia. La venta de materiales de la Intendencia está en el foco de la investigación de la magistrada Stella Alciaturi.
El exintendente de Soriano, Guillermo Besozzi, fue detenido y compareció este jueves ante la Fiscalía por la realización directa de obras y entrega de materiales «a cambio de votos», informó el periodista Eduardo Preve en X. Besozzi, que renunció en febrero a su cargo como jefe comunal, buscará la renovación de su mandato en las elecciones departamentales del 11 de mayo.
En el caso hay casi una treintena de imputados, informó el semanario Búsqueda, y la investigación por corrupción que lleva adelante la fiscal Stella Alciaturi alcanza a altos dirigentes del gremio municipal. Días atrás, la Justicia imputó a tres dirigentes de la Asociación de Empleados y Obreros Municipales (Adeom) de Soriano y condenó a dos funcionarios de la intendencia y a uno policial por corrupción, luego de que funcionarios tomaran material del Departamento de Obras de la intendencia y se lo vendieron al agente.
El origen de la investigación fue un incendio de la sede de Adeom de Soriano ocurrido en mayo de 2021. Allí se quemaron decenas de cheques sin fondo para proveedores; asimismo, se perdió documentación que mostraba el dinero que se les descontaba a los socios del sindicato. Del análisis de los celulares de la dirigencia sindical se constató una red de venta al público de insumos de la intendencia.
Al momento, de las personas involucradas, están el presidente y el tesorero de Adeom de Soriano, el capataz general de la División Obras de esa intendencia Alcides Rivero, otros funcionarios departamentales y particulares. La Fiscalía también investiga al secretario general, al prosecretario general y al director de Hacienda de esa comuna.
El edil del Frente Amplio en ese departamento, Jorge Cardona, aseguró en diálogo con M24 que la bancada realiza el seguimiento de esta investigación: “esperamos que se establezcan claramente las responsabilidades, porque si bien estamos en el ámbito de la Justicia, habrá responsabilidades políticas”.
“El responsable de lo que pasa es quien manda y quien genera estos espacios que permiten la mala gestión de la función pública”, concluyó Cardona.