16.6 C
Salto
miércoles 23 abril 2025
spot_img
16.6 C
Salto
miércoles 23 abril 2025

Criolla 2025 del 13 al 20 de abril

En su edición 98° la Criolla 2025 se desarrollará del 13 al 20 de abril, en el horario de 10:00 a 22:00, con una amplia variedad de actividades culturales, deportivas y recreativas para el disfrute de toda la familia.

El miércoles 9 de abril en la sala Ernesto de los Campos del edificio sede, se realizó el lanzamiento de la edición 98° de la Semana Criolla, que este año se realizará del 13 al 20 de abril en el predio de la Rural del Prado.

El lanzamiento contó con la participación del Intendente de Montevideo, Mauricio Zunino; la directora del Departamento de Cultura, Débora Quiring; y el gerente de Festejos y Espectáculos, Pablo Barletta.

También artistas que formarán parte de esta edición, como Juan Carlos López y Mariela Acevedo.

Mauricio Zunino se refirió al cuidado y al bienestar animal en las jineteadas y expresó que estas actividades se realizan con los menores riesgos posibles y con el cumplimiento de protocolos exigentes, «si bien siempre hay riesgos tratamos de minimizarlos de la mejor manera, (…) para que sea la fiesta que todos buscamos».

Días con entrada libre

Domingo 13 y lunes 14 de abril hasta la hora 21:00, el acceso al predio, como a la zona de ruedo (palcos: Buschental 1, Buschental 2, Wanderers, Lucas Obes, Criollos 1, 2 y 3) será gratuito, con excepción de los palcos Oficial y Palquito.

Importante: El acceso gratuito al predio, como a la zona de ruedo, estará sujeto al aforo autorizado por Espectáculos Públicos.

Valores de entradas:

Entrada general : $285 (menores de cinco años inclusive gratis)

Ruedo

Palco Oficial $580

Palquito $500

Buschental 1 y 2 $445

Wanderers $445

Lucas Obes $390

Criollos 1, 2 y 3 $320

Menores de cinco años inclusive gratis, con excepción de aquellos que ocupen asiento que deberán abonar entrada.

En caso de haber adquirido entrada general y se quiera acceder a la zona del Ruedo, dentro del predio hay una boletería donde realizar el canje de entrada pagando la diferencia según el costo de la tribuna a la que se quiera acceder.

Las entradas generales se adquieren en boleterías del predio, a través de la web y de la red de cobranza Abitab.

Horarios de funcionamiento de las boleterías

Lucas Obes – de 09:00 a 00:00 del domingo 13 al domingo 20 de abril.

Buschental (Ocho Bocas) – de 09:00 a 20:00 del domingo 13 al domingo 20 de abril.

Pelossi – de 10:00 a 15:00 del lunes 14 al miércoles 16 de abril.

Pelossi – de 10:00 a 17:00 del domingo 13 y desde el jueves 17 al domingo 20 de abril.

Interna – de 11:00 a 17:00 del domingo 13 al domingo 20 de abril.

Horario de funcionamiento de puertas para ingreso y salida:

Lucas Obes – de 10:00 a 00:00 del domingo 13 al domingo 20 de abril.

Buschental (Escaleras) – de 10:00 a 20:00 del domingo 13 al domingo 20 de abril.

Buschental (Ocho Bocas) – de 10:00 a 20:00 del domingo 13 al domingo 20 de abril.

Pelossi – ingreso, de 10 a 15:00 del lunes 14 al miércoles 16 de abril.

Pelossi – salida, de 10 a 17:00 del lunes 14 al miércoles 16 de abril.

Pelossi – ingreso de 10 a 17:00 del domingo 13 y desde el jueves 17 al domingo 20 de abril.

Pelossi – salida, de 10 a 19:00 del domingo 13 y desde el jueves 17 al domingo 20 de abril.

Beneficios

Menores en dependencias del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU)

Domingo 13 al domingo 20 de abril hasta 100 entradas generales por día.

El o la funcionaria encargada de INAU deberá presentarse en la boletería invitaciones (ubicada en calle Lucas Obes, ingreso principal al predio), donde se le proporcionarán las entradas correspondientes.

Tarjeta Dorada

El martes 15 de abril previa presentación de la tarjeta dorada expedida por la Intendencia de Montevideo en la boletería invitaciones (ubicada en calle Lucas Obes, ingreso principal al predio) la persona tendrá derecho a una entrada general.

Credencial verde

El martes 15 de abril previa presentación de la credencial verde en la boletería invitaciones (ubicada en calle Lucas Obes, ingreso principal al predio), la persona tendrá derecho a una entrada general.

Estudiantes

El martes 15 de abril previa presentación de la boletera de estudiante y cédula de identidad en la boletería invitaciones (ubicada en calle Lucas Obes, ingreso principal al predio), la persona tendrá derecho a una entrada general.

Funcionariado de Casmu

El martes 15 de abril previa presentación del recibo de sueldo o comprobante de funcionario/a en la boletería invitaciones (ubicada en calle Lucas Obes, ingreso principal al predio), la persona tendrá derecho a dos entradas generales.

Funcionarias/os de la Intendencia de Montevideo

El miércoles 16 de abril previa presentación de cédula de identidad o recibo de sueldo en la boletería invitaciones (ubicada en calle Lucas Obes, ingreso principal al predio) la persona tendrá derecho a dos entradas generales.

Mayores de 65 (sesenta y cinco) años de edad y jubilados

El domingo 20 de abril previa presentación de la cédula de identidad en la boletería invitaciones (ubicada en calle Lucas Obes, ingreso principal al predio) la persona tendrá derecho a 1 (una) entrada General.

Montevideo Libre

Entradas: 1+1 todos los días, retiro con cédula de identidad original en boletería de Montevideo Libre por el ingreso de Lucas Obes de 14:00 a 19:30.

Los beneficios corresponden únicamente a entradas generales sin acceso a las tribunas del ruedo. En caso de querer ingresar al Ruedo, se deberá abonar la totalidad del valor de la localidad numerada a la que se quiera acceder, en la boletería ubicada al ingreso del Ruedo.

Además, el ingreso al predio para quienes utilicen alguno de los beneficios será hasta la hora 21.00.

Espacio 360

La Semana Criolla contará con un espacio donde se pueden hacer consultas sobre los servicios de la Intendencia: trámites, beneficios, programas, reclamos, etc. Este espacio busca acercar, poner en conocimiento y despejar dudas sobre todo lo relacionado a la comuna.

Además, se podrá realizar consultas sobre servicios correspondientes a la Semana Criolla, como programación de espectáculos, ubicación de puestos, etc. Contará con atención desde el domingo 13 al domingo 20 de abril en el horario de 10:00 a 22:00.

En el puesto de información Espacio 360, el Departamento de Cultura entregará semillas de acelga, espinaca, puerro y morrón.

Feria de emprendimientos

De 10:00 a 22:00 se podrá visitar una Feria de 102 emprendimientos de la Unidad de Economía Social y Solidaria, Expo Macamba (colectivos afro) Femiferia y Colectivos Discapacidad.

En el mismo horario, también se podrá recorrer la feria de emprendimientos de la Unidad Mypes, Cedeles (Carrasco y Casavalle) y el PTI Cerro.

La división Turismo contará con una oficina de información turística. Se podrán conocer detalles del Bus Turístico.

Artesanías

A raíz de la convocatoria abierta realizada para artesanas y artesanos habrá 160 stands con variadas propuestas.

La muestra artesanal de la 98ª Semana Criolla tiene por objetivo estimular el desarrollo de la artesanía a nivel nacional, dando oportunidad a las y los artesanos del país de exponer sus trabajos y valorizarlos; a la vez que permitirá demostrar sus condiciones manuales y artísticas.

Además de procurar un mayor conocimiento y divulgación de la artesanía nacional, así como el desarrollo socioeconómico de las y los artesanos.

Cocina Uruguay

Talleres de alimentación saludable a cargo del Programa Cocina Uruguay. Habrá sorteos e invitadas/os cocinando.

Se realizarán dos talleres diarios, uno a las 15:30 y otro 18:30, excepto el último domingo que se llevará a cabo solamente el taller de 15:30.

Salud y espacio de lactancia

Se realizarán test de VIH, toma de presión arterial y actividades lúdicas en el espacio de Salud.

También estará disponible un espacio de lactancia con cambiador.

El domingo 13 de 10:00 a 20:00 y del lunes 14 al domingo 20 de 12:00 a 20:00..

Área Digital

El stand de Recursos Financieros funcionará de 10:00 a 21:00. Allí se crearán usuarios digitales de ID Uruguay y se digitalizarán facturas en papel.

En el rincón infantil habrá una propuesta lúdico-recreativa a través de un circuito de juegos con trivia y video, donde niños y niñas aprenderán sobre los recursos financieros departamentales.

Registro Civil: Aquí se expedirán partidas de nacimiento, matrimonio y defunción sin costo. También funcionará de 10:00 a 21:00.

Bibliotecas de la IM

La Intendencia de Montevideo cuenta con 14 bibliotecas públicas distribuidas en diversos barrios de la ciudad.

Durante la Semana Criolla, habrá un espacio disponible de 10:00 a 19:00, donde se podrá acceder a libros infantiles, juveniles y para adultos para su lectura, así como a juegos y actividades de lectura.

Montevideo Libre

Tendrá un local que permitirá difundir el Programa de beneficios culturales, atender dudas y consultas sobre el mismo, y permitir la adhesión de nuevas y nuevos estudiantes para que puedan acceder a espectáculos gratuitos y a todos los beneficios que otorga.

Este local funcionará de 12:00 a 20:00, desde el domingo 13 al domingo 20 de abril.

Oficios como rescate de la memoria: conocimientos y tradiciones

Una variedad de carruajes del Museo Fernando García darán la bienvenida al evento al público que ingrese por la calle Lucas Obes.

Los carros y carruajes fueron restaurados por el funcionario Víctor Long del Museo y el Parque Fernando García, y forman parte de la colección permanente del Museo.

Además de disfrutar de la exposición habrá vestuarios y accesorios de época para poder tomarse fotografías.

Punto Violeta

Información y asesoramiento ante situaciones de violencia de género. Funcionará desde el domingo 13 al sábado 19, de 13:00 a 20:00 y domingo 20, de 13:00 a 16:00.

Punto Plateado

Dentro del Punto Violeta, funcionará un espacio de información y asesoramiento ante situaciones de abuso y maltrato en la vejez.

Lunes, martes y miércoles de 10:00 a 16:00.

Espacio de Seguridad Vial

De 10:00 a 20:00 estará disponible el Simulador de impacto (choque), además de un punto de información sobre Sistemas de Retención Infantil.

También habrá lentes de simulación de consumo de alcohol y otras drogas.

Espacio infantil

De 10:00 a 18:00 habrá juegos deportivos y recreativos con profesores de la Secretaría de Educación Física, Deporte y Recreación.

También habrá una estación de Mini Riders (bicicletas para niños) y propuestas de basquetbol a cargo del entrenador Luis «Bicho» Silveira.

Además, habrá un espacio para niños y niñas denominado LudoCirka con distintas propuestas lúdicas en clave circense con el colectivo artístico «Va Caer Circo» y La Galponera.

Todos los días de 15:30 a 17:30 h en el Espacio Infantil.

Semillero Departamental

Se difundirá información sobre el trabajo que realiza el semillero departamental:

Conservación del germoplasma de especies que se utilizan para el arbolado y parques de Montevideo.

La cosecha y preparación de las semillas de diferentes especies que luego serán entregadas al vivero departamental para su siembra.

Se entregarán semillas de: Alelí Rosa, Candela, Lapacho rosado, Garrocha, Palmera abanico, Sabal Palmetto, Escabiosa, Sisyrinchium

Todos los días de 10:00 a 22:00.

Desarrollo Ambiental

Propuesta expositiva relacionada al programa Áreas Liberadas, proyecto enfocado en la transformación de distintos puntos del Departamento, a través de la limpieza y recuperación de los cursos de agua así como la revitalización del entorno, junto a vecinas y vecinos.

Desde el domingo 13 hasta el domingo 20 de abril de 10:00 a 21:00.

Cafetería

La Cafetería Polivalente gestionará el Espacio de Cafetería en la Semana Criolla todos los días en el horario de 10:00 a 22:00.

La propuesta incluirá una oferta gastronómica variada y accesible que abarca desde desde café de especialidad, bebidas frías, jugos naturales, licuados, cervezas artesanales hasta almuerzos saludables y productos de vitrina dulces y sin gluten.

Todo será preparado en alianza con otros emprendimientos del Sistema de Cocinas Comunitarias del Departamento Desarrollo Económico de la IM, garantizando calidad, diversidad y atención durante toda la jornada.

Parrilla abierta

Estará ubicada próxima a la entrada de la calle Lucas Obes.

Un equipo se encargará de asar carne y vegetales en el horario de 11:00 a 22:00. Los alimentos se reciben para asar hasta la hora 21:00.

Se invita al público a traer sus alimentos para consumir en el espacio dispuesto. Se debe llevar platos y cubiertos.

Fogones

Cuatro Fogones funcionarán durante la Semana Criolla de este año. Estos espacios buscan promover la danza tradicional como patrimonio inmaterial y la participación del sector, a la vez de fomentar la interacción con otras manifestaciones artísticas.

También se trata de ofrecer al público ámbitos alternativos con actividades diversas durante un horario más extenso del que brindan los escenarios oficiales y las propuestas artísticas son acompañadas por un servicio gastronómico.

Espacio Esquinero

En el marco de los 20 años de Esquinas se generará una experiencia territorial en el espacio de la Semana Criolla 2025.

Como en ediciones anteriores, el Programa acompañará con las Milongas Esquineras y suma a su propuesta una instalación a modo de centro cultural barrial donde ocurrirán obras de teatro y talleres que generarán productos artísticos.

Todos los días se invita a niños y niñas a participar de este nuevo espacio que contará con dos propuestas:

– Talleres artísticos:

«Pintorcitos» experiencia de pintura en atril para infancias (lunes, jueves y domingo 20), Percusión Corporal (martes, viernes y sábado) y Hip Hop (domingo 13 y miércoles). Todos los días de 16:30 a 18:30.

Funciones de obras de teatro del elenco del Teatro El Galpón:

De domingo a sábado, dos funciones diferentes en dos horarios: 15 y 18:30.

Obras:

«Monstruo de colores»: 55 minutos para infancias de 2 a 8 años.

«Principito»: 1 hora 15 minutos para infancias desde 8 años hasta liceales.

Milongas Esquineras

Volverán a estar en el Espacio Proa de domingo a sábado a partir de las 17:30 hasta las 19:30.

Un espacio abierto para bailar tango y milonga con un tallerista a cargo, o simplemente disfrutar de quienes bailan.

Centro de Fotografía

Durante la Semana Criolla habrá una gigantografía con una imagen histórica del predio de la Rural del Prado del año 1917 perteneciente al archivo que custodia el Centro de Fotografía de Montevideo.

Además, cerca de la Criolla, en la Fotogalería Prado (Pasaje Clara Silva esquina Av. Delmira Agustini) se puede recorrer la exposición Caminos de afectos – 20 años de Imagens do Povo, del programa Imagens do Povo / Observatorio de Favelas de la ciudad de Río de Janeiro.

La exposición es una selección de imágenes de la vida cotidiana de la periferia de Río. Se puede visitar hasta el 23 de junio de este año. Acceso libre las 24 horas.

Líneas de Transporte

Las líneas que circulan habitualmente por Av. Agraciada y por Luis A. de Herrera de 12:00 a 20:00 van a modificar su recorrido para realizar parada provisoria sobre la calle Lucas Obes.

TV Ciudad

Del 13 al 20 de abril la fiesta del campo estará presente a través de la pantalla del canal público de Montevideo, los cables del Interior y para todo el país en retransmisión por Canal 5.

Escenarios

Escenario Carlos Molina (payadas)

Escenario Amalia de la Vega

Escenario Alfredo Zitarrosa

Escenario Proa

Espacio Esquinero

Calle

La grilla de los escenarios estará disponible en este sitio web.

En esta semana, se contará con la participación de más de 1000 artistas, más de 300 funciones y talleres y 200 grupos artísticos.

Foto: Verónica Caballero/Intendencia de Montevideo

FUENTEUyPress
- Publicidad -spot_img

Relacionado

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img