37.7 C
Salto
sábado 1 febrero 2025
spot_img

¿Cuál es la nefasta estadística que la Conmebol podría repetir en Qatar 2022 si Uruguay es eliminado?

Cuatro de los últimos cuatro mundiales tuvo a un equipo europeo como monarca. Una supremacía con la que arribaron los equipos de la UEFA a Qatar 2022, la cual los sudamericanos quieren acabar. Sin embargo, no será una tarea sencilla por la poca representatividad que tendrán a partir de los octavos de final. Esta podría reducirse aún más con la eliminación de Uruguay, escenario posible para la última jornada del Grupo H.

Brasil fue la última selección sudamericana en coronarse campeona en un Mundial. Fue en Corea Japón 2002 y Cafú era el capitán. (Foto: Pedro UGARTE/AFP).
Brasil fue la última selección sudamericana en coronarse campeona en un Mundial. Fue en Corea Japón 2002 y Cafú era el capitán. (Foto: Pedro UGARTE/AFP)./ PEDRO UGARTE

Desde que se juega con 32 participantes (Francia 1998), la última vez que Conmebol solo clasificó a dos equipos entre los 16 mejores del torneo ocurrió en Japón-Corea 2002. Aquel campeonato solo contó con Brasil y Paraguay para la siguiente instancia, después de que Argentina, Uruguay y Ecuador quedan eliminados en la fase de grupos. La eliminación más sorpresiva fue la de los albicelestes, algo que solo había ocurrido dos veces en toda la historia. Cabe presicar que en el campeonato realizado por los dos países asiáticos alzó el trofeo la ‘Canarinha’. Un dato no menor.

Brasil 2014 contó con más equipos de esta parte del continente en octavos. Brasil, Argentina, Chile, Colombia y Uruguay marcaron un hito para el balompié sudamericano, que nunca había tenido tanta presencia en esta instancia del campeonato mundial.

EdiciónParticipantes sudamericanos en octavos de final
Francia 1998Brasil, Argentina y Paraguay
Japón-Corea 2002Brasil y Paraguay
Alemania 2006Brasil, Argentina y Ecuador
Sudáfrica 2010Brasil, Argentina, Uruguay y Chile
Brasil 2014Brasil, Argentina, Chile, Colombia y Uruguay
Rusia 2018Brasil, Argentina, Uruguay y Colombia

La escuadra charrúa no solo tendrá que vencer a Ghana por la última fecha del Grupo H, sino también esperar que Corea del Sur no se imponga a Portugal. Esto con el objetivo de que Sudamérica sume tres embajadores en octavos. En el caso de que queden fuera, solo tendremos presencia con Argentina y Brasil. Eso sí, se trata de dos de los cinco favoritos para quedarse con el título.

Ghana podría darle un batacazo a Uruguay. (Photo by Khaled DESOUKI / AFP)
Ghana podría darle un batacazo a Uruguay. (Photo by Khaled DESOUKI / AFP)/ KHALED DESOUKI

¿Clasificatorias engañosas?

Mucha veces se ha dicho que las Eliminatorias Sudamericanas son las más difíciles del planeta. Premisa que cada vez va siendo menos cierta. Al menos para argentinos y brasileños, escuadras que en el último proceso casi no pasaron sobresaltos para llegar a la vigésima segunda edición del campeonato mundial. Le sacaron 17 y 11 puntos a Uruguay, ubicado en la tercera casilla.

El resto de combinados están un escalón más abajo. Esto se puede constatar con la diferencia de solo cinco unidades entre Uruguay (3°) y Colombia (8°). Esta estrecha distancia seguramente se mantendrá para las siguientes clasificatorias, donde Conmebol cuenta con un cupo más.

PaísPuntos
1. Brasil45
2. Argentina39
3. Uruguay28
4. Ecuador26
5. Perú24
6. Colombia23

Los del Viejo Continente siguen un paso adelante. Más aún con la creación de la Nations League, torneo creado para que los miembros de la UEFA jueguen amistosos entre ellos. Desde el máximo ente del balompié europeo consideran que les basta y sobre el nivel dentro de sus fronteras. Italia (2006), España (2010), Alemania (2014) y Francia (2018) lo confirman.

Acortaron distancias

Sudamérica pudo tener cinco competidores en suelo qatarí. La Selección Peruana se pudo quedar con ese boleto, que terminó perdiéndolo en el repechaje ante Australia. Se creyó que la clasificación era casi un hecho y terminamos lamentando la soberbia que se vivió dentro y fuera del campo. Los ‘Canguros’ han demostrado que aquel resultado no ocurrió por casualidad o el azar de la definición por penales. Esto después de sellar su clasificación a la siguiente etapa de Qatar 2022, dejando fuera a la poderosa Dinamarca. Su carencia de talento innato con el balón la compensan con el orden táctico y la eficiencia para hacer daño en los momentos precisos.

Diario de Arabia Saudita decidió burlarse de la selección argentina en su portada. (Foto: Pixabay)
Diario de Arabia Saudita decidió burlarse de la selección argentina en su portada. (Foto: Pixabay)

Argentina también se vio sometido ante un seleccionado que juega su clasificación en Asia. Arabia Saudita dio el primer batacazo de Qatar, después de derrotar 2-1 al equipo que dirige Lionel Scaloni. Una nueva lección para demostrar lo que está creciendo el balompié por esas latitudes. Conocen sus limitaciones y en base a ellas plantean partidos muy inteligentes.

El caso de Ecuador es para aplaudir, pero igual terminaron fuera de la fiesta mundialista. Senegal los superó con autoridad y desnudó sus falencias, aquellas que muy pocos equipos en nuestras eliminatorias lo consiguieron. Seguramente tendrán su revancha en el corto plazo. Con el trabajo de años que vienen realizando quieren acortar las brechas. Su termómetro se lo dio la Copa del Mundo 2022.

Fuente : elcomercio.pe

- Publicidad -spot_img

Relacionado

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img