La diferencia de precios entre Salto y Concordia se mantiene estable, según la última medición del Índice de Precios Fronterizos de la Universidad Católica. La canasta de artículos relevados por los investigadores es 24% más cara en la ciudad uruguaya que la argentina.
La economista Gimena Abreu indicó que la diferencia es similar al relevamiento anterior de enero que fue de 22,7%. “No hubo un salto significativo, como era esperable”, consideró.
No obstante, divisiones como bebidas alcohólicas y tabaco tienen una diferencia de 61%; productos para el hogar de 40%. Los bienes diversos tienen una brecha de 51%; entre ellos, la pasta de dientes está 68% más cara en Salto y el champú 71%, a pesar que son de menor ponderación en la canasta que alimentos y bebidas no alcohólicas que tienen una diferencia de 25%, igual que el indicador.
En cuanto a los combustibles, la nafta mantiene una diferencia en torno al 9% y el gasoil del orden de 10%. De no ser por el descuento de 40% de IMESI que rige para esa frontera, la brecha ascendería a 81%.