La mesa representativa federal de la Federación Uruguaya de Magisterio (FUM) emitió una declaración en la que señalan la existencia de 12 puntos problemáticos a 10 días del inicio de clases.
Entre otras cosas, alertan por “inconvenientes graves” en inscripciones digitales, posible sobrecarga en grupos y deficiencias en la elección de horas docentes. Con esto, pretenden ser escuchados por el gobierno electo y en especial por el Ministerio de Educación y Cultura (MEC).
Está previsto que el inicio de clases se dé el próximo miércoles 5 de marzo. Sin embargo, los maestros denuncian problemas en varios aspectos.
Entre otras cosas, señalan que, en el caso de las inscripciones digitales, los directivos de los centros no poseen acceso al listado para los grupos inscritos por web.
“Estamos hablando de que quizás hay grupos de 35 en lugares donde no sabemos si la totalidad de los niños podrá ingresar. Ya le planteamos esta situación a la dirección general en una entrevista bipartita sobre cómo va a ser este tema. Porque estamos hablando solo de las variables de tiempo completo y tiempo extendido, que son los que la población tiene como mayor demanda. No son los directores los que establecieron esos cupos”, indicaron a Telemundo desde la FUM. “Esta situación en las escuelas no deja adelantar la planificación del año”, agregaron.
Por otra parte, remarcaron que, con la proyección actual, quedarían más de 1.000 docentes sin horas, mismo número que en 2024.
“Se generaron todo tipo de problemas. Un programa nuevo, que cambió, que estaba sobrecargado. Hubo compañeros que tuvieron que elegir los cargos en poco tiempo, sin poder pensar en su casa qué le queda mejor. Un montón de compañeros no podrán elegir cargos, algo similar al año anterior. Entendemos que hay una baja de matrícula, pero esa condición ayuda a bajar el número de alumnos y poder generar también más fuentes de trabajo”, agregaron.
Además, indicaron problemáticas en seguridad en los centros ante la violencia en los barrios, dificultades edilicias y falta de auxiliares en escuelas.
Con todo, esperan ser escuchados pronto por las autoridades educativas entrantes. “Esperamos al menos una escucha atenta”, indicaron.