La gerenta del banco Scotiabank de Artigas fue condenada por el robo de más de US$450.000 en una serie de maniobras que fueron descubiertas primero en una investigación interna y que luego pasó a la órbita judicial. Deberá cumplir la sentencia de prisión en régimen de libertad a prueba.
Los inicios del caso se remontan a 2022, cuando el banco en cuestión inició una investigación administrativa interna “por haberse constatado inconsistencias en el manejo de los fondos bancarios”, según detalló la fiscal del caso, Beatriz González, en la audiencia en que la mujer fue condenada.
“Esto se advirtió cuando la gerencia regional tomó conocimiento de algunas irregularidades vinculadas a diferentes operaciones bancarias”, indicó la fiscal.
En concreto, “se constataron distintas operaciones vinculadas con la cuenta bancaria personal que tenía el propio banco”: esas maniobras pasaban por la funcionaria en cuestión, que tenía 20 años de trayectoria en la institución financiera y que pese a ser jefe operativa “en los hechos hacía de gerenta”.
Se encontraron desde cheques rechazados hasta sobregiros y pagos vinculados a ferias rurales por compra de ganado que no se hacían desde los fondos de los que efectivamente tenían que salir -se usaban nuevos pagos para compensar el dinero-. “En los saldos de las cuentas internas del banco se constató que había varias partidas pendientes de cobro de diferentes rubros, entre ellos el de créditos diversos, por una diferencia de US$456.000”, indicó la fiscal del caso.
Finalmente, luego de la denuncia presentada en abril 2023 por parte del banco, la mujer fue condenada en las últimas horas “como autora penalmente responsable de un delito continuado de estafa en reiteración real con un delito continuado de apropiación indebida”.
Se le dictó una pena de 24 meses de prisión que se cumplirán en régimen de libertad a prueba.
Deberá fijar residencia en lugar determinado y donde sea posible la supervisión, someterse a vigilancia permanente bajo dispositivo electrónico, cumplir arresto domiciliario total por el plazo de dos meses, arresto nocturno de un día a la semana durante diez meses, presentarse en la seccional una vez a la semana durante ocho meses y cumplir con tareas comunitarias por cuatro meses.