En ese momento, menos de 4.300 personas habían muerto en el mundo, según cifras oficiales. Cinco años más tarde los muertos se cuentan por millones.
«Hemos considerado que el Covid-19 puede ser calificado de pandemia«. Hace cinco años, el 11 de marzo, el jefe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) soltó la frase que hizo tomar conciencia al mundo entero de la gravedad de la situación.
Causada por el virus SARS-CoV-2, ha sido uno de los eventos más significativos y disruptivos del siglo XXI. Iniciada en diciembre de 2019 en Wuhan, China, rápidamente se extendió por todo el mundo, afectando a millones de personas y desencadenando una crisis sanitaria, económica y social sin precedentes.
Millones de muertos
El 31 de diciembre de 2019, China notificó oficialmente a la OMS sobre estos casos, lo que desencadenó una rápida respuesta internacional.
El 30 de enero de 2020, la OMS declaró el brote de Covid-19 como una emergencia de salud pública de preocupación internacional (ESPII), y para el 11 de marzo de 2020, la OMS elevó la categoría del brote a pandemia.
El jefe de la OMS declaró en aquel momento: «Hemos considerado que el Covid-19 puede ser calificado de pandemia».
Ahí había menos de 4.300 personas habían muerto en el mundo, según cifras oficiales. Cinco años más tarde los muertos se cuentan por millones.
Luego de años caracterizados por la desesperación, la incertidumbre y crisis en varias partes del mundo, el 5 de mayo de 2023 la OMS declara el fin de la emergencia sanitaria.