La caza deportiva no está permitida en Montevideo, y en el resto del país se debe estar a un kilómetro de centros poblados o escuelas rurales.
En el inicio de la Semana de Turismo, el Ministerio de Ambiente recordó cuál es la normativa para la caza deportiva en todo el país.
Mediante un video, el titular de la cartera, Edgardo Ortuño, señaló que la caza es una actividad regulada que solo puede hacerse con las especies permitidas como el ciervo axis, la paloma torcaza y, este año, también la liebre, a partir del 15 de abril.
También están habilitadas las especies de caza libre como el jabalí, la cotorra y el garibaldino. La cacería libre es aquella que está permitida todo el año sin tramitación de permiso y sin límite de ejemplares.
En tanto, está prohibida la caza con arma de fuego desde vehículos dentro de un radio de tres kilómetros de centros poblados, escuelas rurales y caminos públicos o sin consentimiento del propietario u ocupante del predio rural.
Las multas por no cumplir con la normativa de fauna van de 10 a 2.000 Unidades Reajustables, dependiendo del tipo de especies involucradas y las infracciones constatadas. A su vez los elementos y vehículos utilizados para la caza podrán ser incautados.
Finalmente, Ortuño puntualizó que, desde el Ministerio de Ambiente, se trabaja en la renovación y actualización de la normativa sobre caza, que incluirá derogación y modificación de decretos adoptados en la administración anterior.