El ex Director Nacional de Energía, el doctor en Física Ramón Méndez, señaló que el gobierno generó un “subsidio cruzado” por el cual los uruguayos pagaremos con el precio de la electricidad, el no aumento de los combustibles, principalmente el gasoil.
Tuits de Méndez:
Si el precio de los combustibles se mantiene cuando la paridad de importación aumenta, no se está cumpliendo la LUC. Eso es claro … pero ¿cómo se logra? Como muestro en este hilo, es porque lo que no aumenta de gasoil aumenta de electricidad (1/4)
Se señala que el precio de los combustibles se mantiene porque ANCAP tiene “ganancias extraordinarias”, ya que está teniendo ingresos no previstos por la venta de combustible a UTE, con el que UTE genera electricidad que exporta hacia Brasil (2/4)
O sea, si ANCAP le vendiera a UTE “al costo”, como sería esperable, ANCAP no tendría esas ganancias y debería aumentar los combustibles. Si así fuera, UTE tendría más ganancias (al exportar electricidad con menores costos de generación) y podría disminuir sus tarifas (3/4)
Conclusión: los combustibles no aumentan porque el gobierno inventó un subsidio cruzado entre los consumidores de electricidad y los de combustibles, fundamentalmente los de gasoil (según la paridad de importación, el gasoil debería haber aumentado 13,7%) (fin)
Perfil
Doctor en Física, ex jefe de los equipos técnicos de la candidatura a la presidencia de Daniel Martínez y ex director nacional de Energía,
1979-1982: Estudios en Ingeniería Electrónica, Universidad de la República, Uruguay.
1982-1983: “Licence de Physique”, Universidad de Grenoble, Francia. Recibido con “mention Très Bien”, única en 70
alumnos.
1984-1986: “Licenciatura en Física”, Universidad de La Plata, Argentina; obteniendo la máxima nota (10) en todas las
asignaturas. Título de la tesis: “Nucleones en materia nuclear densa”.
1986-1989: “Doctor en Física” (PhD), Universidad de la Plata, Argentina. Título tesis: “La diferencia de masa neutrónprotón”.
2001-2002: “Dinámica de grupos en organizaciones”, posgrado (160 hs), Centro Gestáltico de Montevideo, Uruguay.
Fuente : elecodigital.com.uy