El Banco Central del Uruguay (BCU) presentó la Moneda Conmemorativa de las cinco décadas del llamado “Milagro de los Andes”.

por Redacción

3 de enero de 2024

En la oportunidad, el presidente del BCU, Diego Labat, expresó que para el Banco Central esta acuñación representa un honor, ya que las monedas son uno de los “los símbolos más fuertes que tiene la sociedad” y recordó el esfuerzo que implicó el proceso de diseño “para que la moneda refleje de la mejor manera lo que dicha sociedad quiere mostrar”. En tanto, la hermana de uno de los fallecidos en la montaña, Ana Inés Martínez Lamas, destacó el significado que tiene la moneda, ya que su hermano Julio trabajaba en el Banco Central. En ese sentido, recordó el apoyo recibido de parte del personal del BCU luego del accidente. Al cierre, el representante del grupo de sobrevivientes, Antonio Vizintín, destacó la importancia que tiene la moneda: “El hecho de que tengamos un metal, algo que va a perdurar en el tiempo como recuerdo de estos 50 años, de la unidad que tuvimos todos (…) es algo sumamente importante”.

La moneda conmemorativa hace referencia a la tragedia ocurrida en la Cordillera de los Andes el 13 de octubre de 1972. Fue acuñada en plata 900, tiene un diámetro de 33 milímetros y un peso de 12,5 gramos.

En el anverso aparecen 45 polígonos radiales, que representan a las personas que cayeron en Los Andes. En la parte superior, 29 polígonos tienen un destaque en esmalte color blanco, que simboliza la nieve y recuerda a quienes fallecieron en ese lugar. En la parte inferior, los 16 polígonos restantes representan a los sobrevivientes que regresaron de la montaña. Estos elementos rodean un espacio central vacío con pulido espejo que, a través del contraste con el resto de la cara, invita a reflexionar sobre los límites de este acontecimiento. En la parte inferior aparece la leyenda “República Oriental del Uruguay” y, en el exergo, se inscribe el valor facial de “mil pesos uruguayos”. El reverso contiene las inscripciones “Milagro de los Andes” y “1972 – Cincuenta Aniversario –2022”, junto al contorno de las montañas del Valle de las Lágrimas, lugar geográfico de este hecho histórico. En el exergo aparece la leyenda “Cincuenta Aniversario”, junto a los años que marcaron esta conmemoración.

La moneda, diseñada por Paula Bia, tiene un valor facial de 1.000 pesos uruguayos y cuenta con la acuñación de 1.500 piezas.

Fuente : grupomultimedio.com

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com