El DT de Uruguay valoró el trabajo del plantel celeste, que goleó a Bolivia, pero aclaró que el rival era “un equipo con poca experiencia y mucha cantidad de jóvenes”.

Marcelo Bielsa: Haber ganado sin enfrentar a los mejores equipos no nos convierte en favoritos | AFP

Marcelo Bielsa: «Haber ganado sin enfrentar a los mejores equipos» no nos convierte en favoritos | AFP

28 de junio de 2024 – 01:28

El entrenador de Uruguay, Marcelo Bielsa, dijo en conferencia de prensa, tras la victoria 5 a 0 sobre Bolivia, que “la identificación con la forma de jugar se va verificando partido a partido y también considerando la cantidad de tiempo que, durante el juego, se conserva el estilo”, y en ese sentido mencionó una baja en la intensidad del equipo celeste en momentos del partido ante Bolivia, pero también frente a Panamá.

Bielsa señaló, además, que, aunque Uruguay no selló su pase a cuartos de final está virtualmente clasificado, no pensó en variantes para enfrentar a Estados Unidos, con el fin de dar descanso a algunos jugadores. “Todavía es prematuro pensar e imaginar cuál es el mejor camino para el próximo partido”, dijo.

Consultado sobre los goles de Bentancur y Valverde, aseguró que “convertir siempre aumenta la autoestima de quien hace el gol, sobre todo si son jugadores que no tienen como tarea fundamental hacerlo”. En el mismo sentido, opinó que “el gol de Valverde fue un gol muy de su estilo”, y que “Bentancur es un gran jugador al que le viene bien encontrarse con el arco, aunque no necesita estímulos añadidos”.

Al ser preguntado sobre los pedidos de la tribuna por el ingreso de Luis Suárez y la ovación que se produjo cuando ingresó, manifestó que “es un reconocimiento absolutamente merecido por la trayectoria del jugador. Me parece legítimo que el público quiera ver a sus ídolos, y Suárez lo es”, afirmó el entrenador.

El rival y el favoritismo

El director técnico de Uruguay analizó el partido ante Bolivia señalando que “cuando un equipo crea muchas opciones de gol y convierte un porcentaje alto hay un saldo positivo. Uruguay, la mayoría de las veces que llegó al último tercio del campo rival cambió la velocidad y convirtió las posesiones en peligro. En un período la posesión no se transformó en peligro, pero en el resto sí. Posesión, circulación y peligro hubo, y el porcentaje de eficacia era alto, y eso es un valor a destacar”.

Además, dijo que “hubo modos diferentes de generar peligro y diferentes caminos, y eso mejora la posibilidad ofensiva de un equipo, y aumenta las posibilidades de ganar”. No obstante, aclaró que “haber ganado dos partidos sin haber enfrentado a los mejores equipos de la competencia no permite pensar que Uruguay se pueda definir previamente como uno de los equipos más importantes de la competencia”, y agregó que, ante Bolivia, “jugamos contra un equipo con poca experiencia y mucha cantidad de jóvenes”.

Insistiendo sobre el favoritismo de Uruguay, apuntó que “en el fútbol actual, una cosa es atribuirle a un equipo una potencialidad justificada por los antecedentes de los jugadores, y otra cosas es que logren confirmarlo contra los mejores exponentes. Si uno no da ese paso, sacar conclusiones es incorrecto”.

Fuente : Telenoche

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com