Este martes 30 de noviembre a las 8:30 horas en la sala de la Universidad de la República del Palacio Veltroni (Artigas y Treinta y Tres Orientales) del Cenur Litoral Norte sede Salto, se realizará la charla “Pandemia y Conducta Suicida en Uruguay”.

La misma es organizada por el Grupo de Comprensión y Prevención de la Conducta Suicida – UDELAR, contando con la participación de los referentes de dicho grupo, Pablo Hein y Cristina Larrobla. Y cuenta con la colaboración del Departamento de Ciencias Sociales del Cenur Litoral Norte de la Udelar.

Actividades en el marco de las propuestas financiadas por la Unidad de Promoción y Desarrollo de la Extensión Universitaria y Actividades en el Medio de Facultad de Medicina.

Fecha: Martes 30 de noviembre

Horario: 8:30 a 10:30 horas

Lugar: Palacio Veltroni (ex Correo).

Cupos limitados. Se solicita concurrir con tapabocas.

La salud mental (SM) es un componente fundamental de la salud que está directamente relacionado con el bienestar personal y colectivo. Por lo tanto, su impacto directo en las personas, familias y comunidades se considera un aspecto importante a ser tenido en cuenta. La declaración de pandemia por la COVID-19, determinó formas de aislamiento social que impactaron de forma combinada en diferentes niveles (biológicos, sociales, económicos y psicoemocionales). Con el confinamiento prolongado en el año 2020, aumentaron las problemáticas vinculadas a altos índices de estrés que se reflejaron en problemas a nivel vincular, conductas auto y heteroagresivas, miedo, angustia, pérdida de familiares sin posibilidades de contactos previos, etc. Estos factores, que se encuentran en la base de las problemáticas de SM ya prevalentes en ciertos sectores de la población, se consideran de riesgo para la conducta suicida.

El agravamiento de la situación epidemiológica y la exacerbación de las conductas anteriormente mencionadas significó, desde fines de diciembre del año pasado hasta ahora y a futuro también, la rápida saturación del sistema sanitario. Todas las personas han estado expuestas a sobrecargas emocionales, desborde de demandas, miedo al riesgo de contagio permanente, necesidad de equipos de contención psicológica, presiones económicas, pérdidas de trabajo y modificaciones de las formas de trabajar (teletrabajo o trabajo a distancia), dilemas éticos, etc. Es decir que la combinación de epidemia/aislamiento/confinamiento presentó cambios sustanciales a nivel psicológico individual (emociones, pensamientos, etc.), como psicológicos grupales (relaciones interpersonales en los diferentes ámbitos de relacionamiento en que se desempeñe cada persona, etc.), entre otras. Según el neurólogo argentino Facundo Manes, las sociedades deben reponerse de un trauma colectivo, con una fuerte fragmentación social difícil de subsanar en tanto se reconfiguraron todas las relaciones, lo que hace imperioso abordar el bienestar emocional en tanto los costos humanos, económicos y sociales a largo plazo tienen consecuencias de altísimo impacto.

Los suicidios y las conductas suicidas en Uruguay han aumentado en las últimas 2 décadas a un ritmo sostenido. Si bien es una problemática que ha sido declarada un problema de salud pública, en la situación actual el tema ha cobrado una mayor notoriedad que ha trascendido el Día de Prevención del Suicidio (17 de julio). Las teorías del suicidio más destacadas hacen foco en el papel que juegan las conexiones sociales en su prevención y destacan que la depresión, desesperanza, estrés o estrés post traumático podrían asociarse a aumentos de suicidios en la región. Estudios recientes a nivel nacional confirman las tendencias descritas en nuestro país y la persistencia de creencias de otras épocas. Por lo tanto, el comportamiento suicida predispone a la imputación de estigmas que caen sobre las personas que intentan hacerlo o lo consuman. Estos estigmas recaen a su vez en las personas y profesionales que los rodean y en el cuidado que se les brinda, es decir que el estigma afecta al sujeto, familiares, amigos, personal de la salud, etc.

Es importante tener en cuenta que el suicidio además de ser un acto individual también es un hecho social que interpela la vida colectiva, refleja el peso de las desigualdades sociales y materiales sobre las condiciones que hacen que la vida sea experimentada como digna de ser vivida. Sin embargo, se mantiene oculto y se constituye como uno de los temas tabúes en nuestra sociedad actual. Es además un fenómeno complejo y multifactorial, que puede ser prevenible y es fuertemente sensible a las fluctuaciones de las condiciones sociales y económicas, y como se ha mencionado anteriormente, ciertos grupos presentan una mayor superposición de riesgos y vulnerabilidades. Esta situación dinámica lleva a desconocer las consecuencias de la pandemia sobre la conducta suicida.

En este sentido, el Grupo de Comprensión y Prevención de la Conducta Suicida (UdelaR- ASSE), con una vasta experiencia en investigaciones, difusión de conocimiento generadas a través de las mismas, formación de recursos humanos (profesionales de la salud, educación, seguridad y diferentes actores de organizaciones no gubernamentales), en el marco del llamado de la Unidad de Promoción de la Extensión Universitaria y Actividades en el Medio, de Facultad de Medicina, presenta la siguiente propuesta de actividades de prevención del fenómeno del suicidio en Uruguay.

Propuesta

El Grupo se plantea realizar una serie de charlas/talleres en algunos departamentos del interior, a punto de partida de demandas concretas de diferentes organizaciones de la sociedad civil. Las mismas buscan contribuir e incidir en los procesos de determinación social de la salud como es la prevención del fenómeno del suicidio y la conducta suicida, con el fin de difundir el conocimiento generado a partir de sus diferentes investigaciones. De esta forma se profundiza el vínculo que la Universidad de la República, y en particular la Facultad de Medicina, ha generado con el medio.

Objetivos de las charlas/talleres

1. Sensibilizar a la sociedad civil y diferentes actores de la necesidad de pensar, reflexionar y abordar la conducta suicida como un problema constante en el país.

2. Intercambiar y debatir sobre el conocimiento existente en torno al tema del caso uruguayo, y las particularidades de las situaciones locales.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com