26.6 C
Salto
lunes 24 febrero 2025
spot_img

Rusia y EE.UU. discuten el futuro de Ucrania

Kiev excluida de las negociaciones entre EE.UU. y Rusia sobre la guerra en Ucrania

El gobierno ucraniano confirmó que Kiev no ha sido invitada a las inminentes negociaciones entre Estados Unidos y Rusia que buscan poner fin al conflicto en Ucrania. Keith Kellogg, enviado especial de EE.UU. para Ucrania, había anunciado anteriormente que Kiev estaría presente en las discusiones del lunes en Arabia Saudita. Sin embargo, un funcionario ucraniano declaró que no habrá representación de su nación en el evento.

Exclusión Europea y cumbre urgente en París

Los líderes europeos tampoco participarán en estas conversaciones, a pesar de las tensiones crecientes por la exclusión del continente en el diálogo crucial. En su lugar, se reunirán en una cumbre de última hora en París, organizada por el presidente francés en un intento por consolidar la postura europea. Este encuentro paralelo se lleva a cabo tras una semana de significativos cambios en la política de Washington respecto a la crisis ucraniana.

Steve Witkoff, el enviado de la Casa Blanca para Oriente Medio, confirmó su viaje a Arabia Saudita el domingo por la noche, para asistir a las primeras conversaciones directas entre Washington y Moscú tras años de distancia diplomática.

Esfuerzos diplomáticos de EE.UU. y respuesta de Zelensky

El presidente estadounidense, Donald Trump, reveló que Witkoff ya sostuvo extensas conversaciones con el presidente ruso Vladimir Putin, aludiendo a una reunión de tres horas. Paralelamente, el secretario de Estado Marco Rubio y el asesor de Seguridad Nacional Mike Waltz se unirán a estas conversaciones en Arabia Saudita, apenas días después de que Trump retomara comunicación telefónica con Putin, un contacto directo que llevaba años congelado.

Por su parte, el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, ha expresado su constante oposición a un acuerdo de paz negociado sin la presencia de Ucrania. En declaraciones a NBC, Zelensky afirmó que «nunca aceptaría ninguna decisión entre Estados Unidos y Rusia sobre Ucrania, nunca». A pesar de conversaciones separadas entre funcionarios estadounidenses y ucranianos, no se ha confirmado la presencia de Kiev en Arabia Saudita.

Reuniones paralelas en Europa y compromiso con la seguridad ucraniana

En una cumbre en París, importantes representantes europeos, incluido el primer ministro británico Keir Starmer, se reunirán para discutir la situación en Ucrania y la seguridad del continente. En un artículo del Daily Telegraph, Starmer enfatizó la importancia de garantizar una paz duradera en Ucrania para disuadir futuras agresiones de Putin. El gobierno del Reino Unido también manifestó su disposición a desplazar tropas para asegurar la integridad ucraniana.

A pesar de las declaraciones de Keith Kellog minimizando la exclusión de Europa en las negociaciones árabes, argumentando que demasiadas partes pueden complicar el proceso, la insistencia de Trump en resolver rápidamente el conflicto ha impulsado a la administración a tomar acciones decisivas. Trump afirmó tras una extensa llamada con Putin que las negociaciones para detener lo que describió como una «guerra ridícula» comenzarían sin demora, postulando que no veía práctico que Ucrania se uniera a la OTAN.

Preocupaciones por el rol de Estados Unidos y respuesta de Ucrania

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, reiteró la postura de Trump, generando inquietudes sobre posibles concesiones prematuras a Rusia antes de un acuerdo formal. Hegseth argumentó que las naciones europeas deben asumir un rol financiero mayor en el apoyo a Ucrania, mientras que el vicepresidente J.D. Vance urgió a Europa a fortalecer su autodefensa durante la Conferencia de Seguridad de Múnich.

En respuesta a este contexto, Zelensky propuso la creación de un ejército europeo afirmando la necesidad de reducir la dependencia militar de Washington. Mientras tanto, el conflicto en Ucrania persiste. Un reciente ataque ruso en Mykolaiv dejó a más de 100,000 personas sin electricidad y sin calefacción, subrayando la urgencia de una resolución al conflicto.

FUENTELa Red 21
- Publicidad -spot_img

Relacionado

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img